miércoles, 29 de diciembre de 2010
LOS PREPARATIVOS PARA LA NOCHE DE FIN DE AÑO
domingo, 19 de diciembre de 2010
LA CUARTA POSADA
Es bueno porque te levantas tarde y tienes todo el día para terminar de hacer los preparativos: la piñata, bien llenita de fruta, terminar de armar las canastitas con las colaciones y los cacahuates, disponer las luces de bengala y acomodar a los peregrinos en su charola con su musgo y su heno. Preparar hasta dos palos para darle duro a la piñata. Ver lo de la música. Y hacer suficiente ponche y preparar algo de comer para la noche.
Es malo porque al día siguiente es lunes y hay que trabajar, y la verdad, la casa queda hecha una barbaridad.
Pero el gust

Ver llegar a los amigos, a la familia, a los niños que la verdad, son los que más se divierten. Y por supuesto, algunos adultos que cantan con todas las ganas quizá no tanto porque sepan cantar sino porque les da gusto recordar cosas (bueno, eso digo yo).
Es sólo cuestión de esperar a que lleguen los primeros y atenderlos y decirles a algunos que ayuden para jalar el lazo para la piñata.
¡Ah, qué gusto!
sábado, 18 de diciembre de 2010
LA TERCERA POSADA
Y para colmo, ni siquiera puedes ir a la de la Iglesia, porque lo que es sábados y domingos no hay porque hay que hacer misas ¡qué pena!
Y ése es mi caso hoy.
Por lo tanto, y para no perder el espíritu festivo, me iré al Brindis de la Oficina

No me hace mucha gracia porque no es divertido. Los grupitos se forman desde que cada quien llega y no hay "circulación" de gente entre los compañeros. Somos, (y en esto me incluyo) muy excluyentes de los demás y difícilmente entra alguien que no sea del "círculo".
Malo, malo. Pienso yo. Pero así se ha establecido. Y a quien intenta romperlo, no falta quien le reclame que "¿por qué se fue con los otros...?"
En fin, hay que convivir y no perder ese ánimo fiestero que a muchos, por estas fechas, nos invade.
Haya o no haya piñata....
viernes, 17 de diciembre de 2010
LA SEGUNDA POSADA

Es ésta una buena época para estar gustoso, digo yo.
Por eso, cuando una pena se te acerca en estos días como que dices "ahora no, más tarde, deja que pasen estas fiestas...."
Y lo digo porque sí que pienso que es mala onda que alguien se enferme gravemente y haya que estar en el hospital. O peor aún, que se muera.
La muerte no es bienvenida para muchos, y menos en esta época porque nos trae tristeza y nos deja en un abandono difícil de describir.
Estos días de fiestas, uno lo que menos quiere es tener una tristeza de este tipo.
Pero, a veces, la vida te va llevando por ese camino, y la verdad, hay que recorrerlo.
jueves, 16 de diciembre de 2010
LA PRIMERA POSADA
O dicho de otra manera, ¡qué malas relaciones públicas tenían en esa época si no juntaban idas a todas las posadas...!
Luego pensé, que sí que se la pasaban chido al menos dura

¿Y el 24, preguntamos algunos? ¿Ese día no iban a alguna posada? Ella nos contestó que a veces sí, porque dependía de la tradición de cada familia. Había familias que al reunirse el 24 para la cena de Navidad, simplemente llegaban más temprano a la casa donde se haría la cena y ahí tenían su posada.
Ya le pregunté a mis compañeros que cuántas posadas tienen para este año. Alguno me respondió que tal vez una, o dos. La mayoría no tienen una sola. ¡Uy, qué mala onda!
Pues ya nos juntaremos en este fin y a ver si organizamos una.
martes, 7 de diciembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
A MI NO ME DIJERON
Miguel estaba haciendo el mayor ridículo de su existencia al ir disfrazado a una fiesta que a última hora se decidió que fuera así, simplemente así, sin invertir en disfraces ni nada por el estilo, porque, según dijeron los que la habían organizado, que lo más importante era reunirse.
Miguel luego de sonrojarse mucho, lo tomo sabiamente y decidió divertirse.
Esto me lleva a una reflexión: ¿cuántas veces te han avisado de algo y has ido sin ir vestido o preparado adecuadamente?
¡Se siente uno fatal....! ¿o no?
Saludos desde aquí para aquéllos (as) a los que no les dijeron que los planes habían cambiado....
miércoles, 20 de octubre de 2010
ESTOY CANTANDO
Porque para eso nos pintábamos solos: para traducir.
Pero desentrañar... eso ya era otra cosa.
En una época en que el internet no era la herramienta. Había que conseguir las letras de las canciones de cualquier manera: en revistas, en las portadas de los discos, en algún periódico o con aquél que tenía tan buen oído que se pegaba a las bocinas e iba escribiendo al mismo tiempo que oía cantar.
Música clásica, rockera, buena....
jueves, 30 de septiembre de 2010
MIENTRAS VIVIERA...

jueves, 16 de septiembre de 2010
LAS NIÑAS
LAS NIÑAS*
Tristísimo es asentar esta verdad: "Las niñas tienen vicios" {…} ¿Cuáles son los medios más adecuados para evitar estos vicios? Bien sencillos en verdad, y fáciles de practicar por las profesoras de las escuelas, quienes deben contribuir á la educación tanto como á la instrucción de la niñez. Los resumiremos así.
1º. No hacer distinciones favorables á las niñas que visten con lujo ó á las que son hijas de personas influyentes. Hacerles entender que las galas más preciadas de una niña deben ser el aseo escrupuloso de su persona, y el orden en los objetos de su uso. Llevar a su ánimo la convicción de que el ser distinguidas solo porque llevan un traje elegante, es mas bien un insulto para ellas, porque es valorizarlas solamente en lo que puede costar el vestido.
2º. Hacerles entender que las consideraciones que se les guarden, han de ser resultados de sus méritos individuales, de sus finas maneras, de su humildad para con los superiores y de su aplicaciones y aprovechamiento. Obligarlas á que respeten á sus compañeras por sus adelantos, y que, en vez de envidiarlas, traten de imitarlas, haciendo caso omiso de que sean ricas o pobres para elogiar sus méritos.
3º. Aconsejarles y hasta exigirles que en las horas que les dejan libres sus tareas escolares, se dediquen á aprender todos y cada uno de los quehaceres domésticos, sin que en ellos vean una degradación, sino el cumplimiento de un deber imprescindible.
4º. No consentirles amistad íntima con sus compañeras, y castigarles severamente las inconsecuencias cometidas y sobre todo los ridículos celos tan comunes entre las niñas que se dicen amigas.
5º. No dejarlas nunca solas en sus horas de recreo. Allí está el más grande peligro para esos séres interesantes y tan fácilmente desviados del camino recto por indolencia, descuido ó complacencias de quienes deben vigilarlas. Las niñas, cuando se les deja libres, se refieren unas á las otras las conversaciones escuchadas, se comunican las dudas sobre tal ó cual asunto que aguijonea su curiosidad ó despierta sus malicias; y de suposición en suposición, y de conversación en conversación, llegan las más de las veces a desgarrar el velo de su inocencia y hasta á despertarse pasiones impropias de su edad y siempre altamente perjudiciales para su salud física y para su higiene moral.
¡Oh maestras!: Penetraos bien la importantísima labor confiada á vosotras; vuestra influencia sobre la niñez debe ser eficaz para sembrar en su corazón las máximas de una sana moral de que debéis darles ejemplo. Necesitáis de abnegación y de caridad acrisolada para cumplir vuestra misión hermosa de engrandecer a la patria enseñando, y sobre todo, educando á la niñez.
*Matilde P. Montoya, "La Niña", en La Mujer Mexicana, 1907, p. 100
Tomado de: ROCHA, Martha Eva: El Álbum de la Mujer (Antología Ilustrada de las Mexicanas) Volumen IV/El Porfiriato y la Revolución; Instituto Nacional de Antropología e Historia; Colección Divulgación; 1ª. ed., 1991; pags. 42 a 45
Espero que los de Hablando-Ando hayan tenido tiempo de publicar ( y más en este día). Saludos a Efra, Jenny, Alonso, Sol, PV, Ixab, Nerak
miércoles, 15 de septiembre de 2010
MIGUEL HIDALGO
El Padre don Miguel Hidalgo y Costilla inició nuestra lucha por la independencia de la patria, pero no fue su precursor ni tampoco su consumador.
Hernán Cortés decía el primero: "… Esta tierra nosotros la hemos ganado, nuestra es; ya que el rey no nos la da, nosotros la tomaremos…" y sus adictos agregaban: "No es la tierra del rey sino de Hernando Cortés que la ganó".
También los frailes evangelizadores, Bartolomé de las Casas y Motolinía, con ánimo diverso del egoísta de don Hernando, propusieron al emperador, no una, sino varias veces, la independencia de la Nueva España: "…Porque tierra tan grande y tan remota no se puede gobernar bien de tan lejos…"
¿Y qué dijeron los ilusos hermanos González de Ávila al tener la osadía de querer independizar a la colonia de la metrópoli? "Alcémonos con la tierra y démosla al marqués, pues es suya…" Siendo resultado de la absurda aspiración y conspiración, que los hermanos Ávila fueron a la horca, y de don Martín Cortés, el hijo del conquistador, fuera deportado a España.
Asimismo, tres nobles de la Colonia, los condes de Santiago y De la Torre de Cosío, y el marqués de Guardiola, en 1775, en nota secreta que dirigieron al rey Jorge III de Inglaterra, le pidieron su valiosa ayuda para que apoyara un movimiento emancipador de la Nueva España contra la corona. La nota de referencia decía lo siguiente: "Sire: Es en nombre de la ciudad y del Reino de México, de quienes somos representantes que osamos tomarnos la libertad de implorar vuestra poderosa protección. Oprimidos y vejados por la corte de Madrid, ella nos hace sufrir diariamente toda clase de impuestos y malos tratamientos, el despotismo tiránico que viola la constitución y la libertad que nos son debidas, y nos coloca en la condición de viles esclavos de la costa de Guinea…"
. . . . . . . . . . . . .
El Licenciado don Francisco Primo de Verdad decía (1808) ante el cabildo de la capital del virreinato, "que aunque las autoridades del gobierno eran muy dignas de respeto, no eran el pueblo mismo y el gobierno de Nueva España debía ser para sus naturales", declaraciones entonces temerarias, que lo llevaron a la muerte.
. . . . . . . . . . .
El padre Hidalgo oyó las clarinadas de Norteamérica, de la toma de la Bastilla, de la Declaración de los Derechos del Hombre en Francia,… y se conmovió hasta lo más hondo de su ser: y por eso en su Despertador Americano, que publicaba en Guadalajara, propagó, con la precaución y habilidad que eran precisas y en él características, los hechos, comentos e insinuaciones relativas a la situación política del mundo.
Las ideas de los "enciclopedistas" encabezados por Diderot y D'Alambert, e integrada por una falange de pensadores: Voltaire, Buffón, Montesquieu, Condorcet, Turgot…. llegaban a Nueva España, filtradas con el más cuidadoso sigilo, a manos del señor Hidalgo, que estaba al cabo de las corrientes luminosas del pensamiento francés, que también le sirvieron para consolidar en su bien preparado espíritu, su ya firme y decidida resolución de llevar a cabo la independencia de México.
. . . . . . . . . . .
Hidalgo sabía que era el hombre que la patria necesitaba para su eclosión autonómica. Él conocía sus valimientos personales y era sabedor consciente de las grandes ventajas que reportaría a la causa su intervención personal, y por eso encabezó la epopeya.
Tomado de: FABELA, Isidro: Paladines de la Libertad, Ed. Populibros "La Prensa"; México, 1958, D.F.; pags. 17, 18, 23
sábado, 4 de septiembre de 2010
DISEÑO



martes, 24 de agosto de 2010
AHI ME ESTABAN ESPERANDO
martes, 17 de agosto de 2010
MI ANIVERSARIO
Ya tiene cuatro años y por él han pasado muchas cosas: noticias, sentimientos, rencores, gustos, imágenes raras (al menos para mi), experiencias, desazones, sorpresas y descubrimientos de mi y de otros.
Y también en él hay abandonos.
A través de él me he enterado de muchas, muchas cosas, que de otra manera ignoraría.
¿Qué es lo más valioso que he obtenido de él? Conocer a otros, que físicamente no conozco (suena chistoso ¿no?), pero que cada vez me alientan a través de sus comentarios a seguir adelante (aunque ellos no lo sepan y ¡eso que no ando pidiendo aprobación!).
Me felicito por mi aniversario. Me da gusto cumplir aquí cuatro años.
Y más gusto me da el pensar que puedo seguir adelante.
lunes, 26 de julio de 2010
NO ME ALCANZA EL DINERO
Sólo oí cómo arrancó el carro y se fue rapidísimo.
Sí, ya sé,me repetí a mí misma. Sí, ya sé que no le alcanza el dinero. A mi tampoco me alcanza,pero no reacciono así. A mi vecina tampoco le alcanza, hace un rato me lo dijo y luego cambiamos de tema. Tampoco le alcanza a mi suegra, a dos de mis amigas y a una de mis primas. Y la verdad, no reaccionamos así.
¿Por qué él sí lo hace? ¿qué cree? ¿que yo no me desespero justamente por eso, porque ahora más que nunca, ya no alcanza...?
Me dí la vuelta y fui a ver a mi hijo pequeño. Él sonreía y seguía jugando. No se imaginaba, digo yo, la suerte que estábamos viviendo su padre y yo en ese momento.
Su sonrisa y sus pequeñas manitas que se extendían hacia mí me hicieron olvidar el mal rato.
Lo cargué y me abrazó, tan tiernamente que olvidé todo.
Me quedé así un rato y luego me senté a disfrutar un poco más de ese momento. Fue cuando se acercó nuestra nuestra mascota, una perra hermosa que adoptamos un poco antes de que naciera nuestro hijo. La perra me miraba y empezó a mover la cola y a darme la patita. Yo se la tomé, luegole acaricié las orejas y por respuesta siguió en su meneo de cola, ahora con más fuerza.
Estuve así un rato hasta que el chiquito se durmió.
Lo dejé en su cuna y me fui.
Ya estaba yo más tranquila.
Ni hablar: las sonrisas, el cariño, la ternura, todas esas cosas pequeñas hacen feliz mi vida y siempre las recuerdo cuando tengo un mal momento.
jueves, 22 de julio de 2010
CHAT
─ Andrés, explícale a mi mamá que significa eso─ terció Luz sonriendo al tiempo que guiñaba el ojo hacia su pequeño hijo de seis años.
─ ¿Un niño de su edad puede explicarme eso?, dijo la abuela, doblemente asombrada. Cómo, a ella, una mujer de más de setenta años un chiquito de apenas seis le podía explicar que es el chat. Andrés, sin fijarse en la posible discusión que se podría iniciar entre Luz y su mamá, enésima discusión en ese día, se levantó rápidamente de la mesa donde estaba dibujando y fue por la lap. La abrió, la prendió y tan tranquilamente la puso en el regazo de la mujer y se sentó junto a ella.
─ Mira, abue, es de lo más fácil. Chat es platicar con tus amigos o tus conocidos por el internet.
Le pones aquí, debajo de este muñequito tu nombre....., luego le pones tu password..... y logras entrar. ¿Ya viste cómo?
Mientras Andrés explicaba el procedimiento, iba escribiendo y esperando que abriera la ventana. Explicaba muy seguro y de manera orgullosa. Le mostró a su abuela su lista de amigos (que eran sólo dos y que se conectaba con ellos cuando sus mamás estaban también conectadas), su lista de familiares (que eran algunos más y con los que él se conectaba cuando uno de sus papás se lo permitían)
La abuela lo miraba, más que asombrada, por la facilidad con la que manejaba el teclado.
Y empezó a preguntar: si se trata de platicar ¿por qué escribes?, ¿se puede oir música?, el otro ¿me oye? ¿me ve?, ¿a qué horas se hace eso?, ¿y si el otro no está?... y tantas cosas más que se le iban ocurriendo y a las que Andrés contestaba sin titubear. Ah, eso sí, si había algo que no podía contestar, le preguntaba a su mamá y asunto arreglado.
La última pregunta que la abuela lanzó fue
─¿Y yo puedo hacer eso?
─ ¡Claro!, contestó Andrés─ y luego luego abrió una cuenta para su abuela, y la incluyó en su lista de familiares y él se incluyó primerito en la lista de su abuela. Y quedaron que platicarían cuando se encontraran por ahí.
Han pasado varios meses, creo que seis o siete, y la abuela ha aumentado su lista de amigos, familiares, conocidos y yo no sé qué más de manera impresionante. No es la abuela de más años en el internet, en el chat, pero sí sé que es ahora una persona más contenta, pues ha aprendido algo más.
¡Saludos, abuela!
miércoles, 21 de julio de 2010
ABANDONO
Este es el pretexto, escribir en el blog, para externar de alguna manera nuestro sentir.
Y a veces, nos es muy difícil hacerlo, porque no tenemos tiempo (bueno, eso es lo que decimos). A veces pienso que lo que no tenemos son ganas. O a veces, las musas nos abandonan. O a veces, las amistades o los deberes nos ganan.
Abandonar algo, y retomarlo después, da mucho gusto. Y se propone uno nuevas cosas en ese empeño.
Esperemos que nuestro gusto, hablo en plural, dure.
Espero que sea yo, hablo en singular, ahora más constante.
lunes, 5 de julio de 2010
LO DEL DIARIO
domingo, 4 de julio de 2010
DONDE SE HABLA SOBRE LOS INTENTOS
No es que no quiera hacerlo, simplemente como que a veces, nos preguntamos todos, como que mirándonos a los ojos, si lo que se estaba haciendo y se abandonó por momentos, se podría seguir haciendo.
Es muy reiterativo, pero así es nuestra vida.
Como que haciendo las cosas, bien o mal, nos detenemos en la mitad del camino y nos preguntamos ¿le seguimos...?
Necesitamos a los demás para seguir adelante, no me cabe duda. Pero también nos necesitamos para seguir cumpliendo nuestros deberes, ésos que nos impusimos nosotros mismos. Ésos que nadie nos dijo que teníamos obligación de seguir y que incluso alguien nos cuestionó sobre hacerlos ("¿estás seguro que vas a poder? ¿que vas a cumplir?")
Así siento hoy a este Grupo.
Lo ví abandonado, arrumbado por ahí de parte de todos. Y luego alguien lo levantó y decidió reinvitar a los demás.
¡Pues adelante! digo yo.
¿Para qué tantas preguntas, tanto brinco, si queremos seguir en esto?
¡Ya! ¡hagámoslo!
domingo, 27 de junio de 2010
AMO EL FUTBOL
¿Habrá que justificar este amor?
Pienso que no, porque el amor no se justifica. Simplemente se siente y ya.
Y se declara.
Eso es lo que hoy hago.
Y diré mis razones.
Hoy tuve que ir a un curso. Entraba yo a la 11 de la mañana y salí a las dos de la tarde. Y ya me habían advertido que tomara mis precauciones para ir porque habría mucho tráfico ya que los aspirantes a un lugar en los bachilleratos que ofrece el sistema educativo nacional harían su examen. O sea, para aquéllos que saben a qué me refiero: hoy se presentó el examen de COMIPEMS, así es que habría algunos conflictos de tránsito por algunos lugares. Y yo pasaría por uno de ellos. Llegué bien.
Pero, recupero mi declaración inicial y diré las causas de mi amor.
Amo el futbol porque
* las calles hoy estaban vacías, y pude transitar muy bien, sin escándalos, sin prisas y a las velocidades que algunas avenidas marcan.
* pude ver algunas fachadas que siempre han llamado mi atención en mi trayecto y que hoy eran observables porque no estaba la calle llena de ambulantes
* el espacio de ciudad por donde me tocó transitar estaba realmente callado; sólo oí algunos pajaritos (y a lo lejos, algún ruido de tele prendida)
* fui a dos lugares en un centro comercial y se me atendió con prontitud y diligencia. Pude pagar rápidamente
* cuando llegué a casa, el silencio sepulcral me permitió descansar un poco más (me enteré que la selección nacional de futbol había perdido contra Argentina)
¡Amo el futbol!
lunes, 31 de mayo de 2010
SOBRE LO QUE HACEMOS
miércoles, 26 de mayo de 2010
HACE MUCHO CALOR
Su pelo se movía tan rápido como ella movía el abanico de palma que había comprado en el pueblo anterior. Lo había comprado por la explosión de color que vio en él: amarillo, azul, rosa, verde, blanco, entrelazados con finas líneas negras que separaban no sólo cada color, sino que hacían que resaltaran más las combinaciones.
─ Mira, Humberto, vamos a sentarnos por allá, debajo de aquel roble. Camina rápido, Remedios, si no nos ganan el lugar en la banca─ les apuró casi gritando Doña Enedina, tía de ambos, a quien sus ya sesenta años parecían no hacerle mella.
Remedios y Humberto siguieron a la tía. Ella, jadeando llegó primero al banco en medio de la plaza del pueblo, ahora con poca gente porque no era precisamente la hora en que salieran algunos a pasear.
No era tampoco día de fiesta. Así es que ni siquiera había por qué apurarse. Pero Doña Enedina, siempre corría para todos lados, llegando primero que nadie, ganando los lugares, y mostrando por ese simple hecho una sonrisa tan grande y satisfactoria que a cualquiera contagiaba.
Pero no hoy a Humberto y Remedios.
Ellos estaban más que cansados, agotados por el calor.
Habían accedido a visitar a la tía en su lejano pueblo porque simple y llanamente ella les había ya llamado mucho por teléfono quejándose, muy amablemente, del abandono en que la tenían ellos, hijos ambos de su hermano mayor ya muerto. Y aunque el resto de la familia, siempre veía por ella, Enedina quería ver y estar con sus sobrinos. Por eso les llamaba tanto. Ellos accedieron a ir ese fin de semana, y se arrepintieron demasiado pronto.
Al parecer, la época no era la mejor. Hacía mucho calor.
El pueblo de Doña Enedina estaba emplazado en la Sierra Gorda y la altura del lugar lo hacía demasiado caliente para esa época.
Bellísimo lugar sin mayores pretensiones su plaza principal, pequeña, con un kiosko en el centro y varios bancos a su alrededor, lucía siempre limpia y hermosa rodeada no sólo de árboles añejos y frondosos, sino también se veían un par de arcadas con los comercios típicos del lugar: un restaurant bastante modesto, el hotel, una zapatería, una mercería, un par de tiendas con pocas artesanías y un puesto de periódicos. Cerraba en un ángulo muy bello, una farmacia bien iluminada la entrada a la plaza. Enfrente, el Palacio Municipal y al otro lado, la iglesia.
Doña Enedina se sentó muy propia en el banco y saludo con una sonrisa a quien por ahí pasaba.
Empezó a subírsele el color, cosa que advirtió Remedios demasiado pronto y la abanicó. Doña Enedina seguía sonriendo, pero era evidente que lo hacía con mucho esfuerzo. Remedios la siguió abanicando un tanto asustada
─ ¿Qué te pasa, tía? ¡Estás muy colorada! ¿Quieres que Humberto vaya a comprarte un agua, un refresco...?
─ Sí, yo creo que sí. Ve rápido... y traime un refresco....
Humberto se fue corriendo y trajo luego luego el refresco que Doña Enedina bebió con gran apuración. Terminó y sonrió.
─ Tía, ¿ya te sientes mejor...?─ volvió a preguntar Remedios que no dejaba de abanicarla
Sí. Doña Enedina ya se sentía mejor. Era obvio que lo estaba puesto que había ya recuperado su color y seguía sonriendo.
Pero de pronto, Remedios y Humberto se miraron muy consternados y clavaron sus ojos en la cara regordeta de la tía, que seguía felizmente sonriendo.
─ Tía, ¿te sientes bien?
─ Sí, claro; ¿por qué preguntas? Ese refresco que me acabo de tomar me ha caído muy bien. Sí que me bajó el calor...
─ Pero tía, ¿estás bien...?
─ Sí, deveras que sí. Mírame. No sé por qué preguntas
─ Pues porque tú no puedes tomar refresco. Eres diabética, hipertensa y aparte, tu osteoporosis y tu gordura no permiten que tomes refresco... ¡Perdónanos, tía! No nos acordamos. ¡Ay, Humberto! Ojalá y no le vaya a hacer daño. Habrá que llevarla con el doctor...
─ No, ¡qué doctor, ni qué doctor!─ dijo Doña Enedina. ─Yo no voy. Siempre me está prohibiendo las cosas y él no entiende que cuando hace tanto calor, lo mejor que hay es un refresco. ¿verdad...?
Remedios y Humberto abrazaron a la mujer, que sonriendo, los llenó de besos, de sonrisas, de amor.
jueves, 20 de mayo de 2010
LOS JUEVES

Desde hace varias semanas, si mal no recuerdo tres, el jueves, según veo, ha pasado tristemente al olvido.
Aquélla idea de escribir semanalmente con un mismo tema, ¿será que se ha olvidado? Esa idea que se tuvo entre tres o cuatro personas con un blog cada una y la publicacón semanal de un tema suponía, cada semana, un reto interesante.
Hoy eso parece ser cosa del pasado.
Igual y ya no interesa. ¿O será que nuestras múltiples ocupaciones han tomado un nuevo rumbo que impiden tener un poco de tiempo para el blog y el hecho de "postear" semanalmente?
martes, 4 de mayo de 2010
EL PUENTE

lunes, 3 de mayo de 2010
LA MANCHA DE PETRÓLEO
1 Mayo 2010 AFP, EFE, Reuters y AP
(El derrame de crudo provocado por una plataforma británica, en el Golfo de México, puso también en alerta a Florida)
NUEVA ORLEÁNS— El derrame de crudo en el Golfo de México alcanzó las costas de Louisiana, amenazando en convertirse en una de las peores catástrofes ecológicas de Estados Unidos. La marea negra tuvo su origen debido a que la plataforma Deep Horizon, del grupo británico British Petroleum (BP), se hundió el pasado 22 de abril, dos días después de una explosión con posterior incendio que dejó 11 trabajadores de BP muertos.
La noche del jueves la tragedia tocó los islotes exteriores del delta del río Mississippi.
La superficie de la mancha negra es de mil 500 kilómetros cuadrados. El fracaso en los esfuerzos por tapar el hoyo a más de mil 500 metros de profundidad ha permitido un escape de aproximadamente 800 mil litros diarios de crudo.
El gobernador de Louisiana, Bobby Jindal, declaró ayer el estado de emergencia en la zona costera, al igual que lo hizo el gobierno de Florida.
“Debemos tomar las “precauciones oportunas para proteger nuestros recursos naturales, playas y otros ecosistemas, así como el bienestar general del estado”, dijo Charlie Crist, gobernador floridano en un comunicado.
Mientras el presidente estadunidense, Barack Obama, ofreció “todos los recursos disponibles”, incluyendo los militares, para evitar una catástrofe ambiental. “Estamos plenamente preparados para cumplir con nuestras responsabilidades con las comunidades afectadas”, expresó el mandatario en un mensaje en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.
El derrame fue declarado el jueves desastre de importancia nacional, lo cual supone recursos federales de ayuda. El anuncio estuvo precedido por una nueva fuga de petróleo, que vierte al mar “más de cinco mil barriles por día”, según el gobierno de EU, que ya envió dos aviones Hércules C-130 al Golfo de México y que están a la espera de recibir órdenes para empezar a rociar químicos sobre la mancha que amenaza a Louisiana.
La secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, insistió en que BP, que arrendaba la plataforma de prospecciones, es responsable del derrame y le exigió reaccionar rápidamente.
A eso respondió la firma británica: “Estamos asumiendo total responsabilidad por el derrame y lo limpiaremos, y honraremos a toda la gente que pueda presentar reclamaciones legítimas por los daños”, dijo Tony Hayward, presidente ejecutivo de BP.
Una flotilla de guardacostas y de BP logró cercar con barreras flotantes parte de la napa para prenderle fuego y evitar que alcanzara la costa. Pero incendiar la mancha trae más problemas ambientales, por las nubes de humo negro tóxico que despide y los residuos aceitosos que deja en el mar. Texas y Alabama también temen que la marea contamine sus zonas pesqueras, cruciales para la economía local.
Por su parte, el estado mexicano de Veracruz se declaró en alerta por la mancha de crudo. “Estamos en alerta, es una posibilidad que en los próximos días se pueda recibir en las costas de Veracruz algo de este crudo”, dijo el gobernador Fidel Herrera.
Ante el desastre en el Golfo de México, la Casa Blanca puso alto a todos los proyectos petroleros mar adentro hasta conocer las causas del accidente en la plataforma que causó el derrame.
La marea negra es cinco veces más grave de lo que se había pensado. Obama ordenó al secretario de Interior, Ken Salazar, que le presente un informe en 30 días sobre las salvaguardas necesarias para evitar futuros derrames.
domingo, 2 de mayo de 2010
sábado, 1 de mayo de 2010
RECORD

jueves, 29 de abril de 2010
PANADERIA

jueves, 22 de abril de 2010
JUGO

¡Ahorita vengo!
DÍA DE LA TIERRA

Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
Historia
La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.
El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regul

En el Día de la Tierra se reflexiona sobre la importancia del vital líquido que es indispensable para la vida del ser humano como lo que es el agua ya que de toda el agua que existe en el planeta tan solo en 2% es bebible.
El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables.
En el Día de la Tierra todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la salud de nuestro planeta, tanto a nivel global como regional y local.
"La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembr

lunes, 12 de abril de 2010
LA INDECISIÓN
Sentía unas punzadas constantes, ligeras.
Sabía bien que eso era signo de que algo malo estaba en su cuerpo y que si no acudía al médico, la situación se agravaría.
Le daba miedo ir al médico. No por lo que le dijera sobre su posible enfermedad, sino por el regaño que pudiera recibir por no haberse atendido antes.
Ésa era realmente la causa de su indecisión.
Cuando ella me comentó todo lo anterior y me pidió mi parecer, yo no tuve más remedio que decirle que no atrasara más lo que había qué hacer. ¿Qué cosa era eso? No lo sé, pero era mejor enterarse ahora. Ya. No esperar más.
Ella se fue pensando, dándome las gracias por el consejo.
Yo pienso que más bien me dio las gracias por escucharla...
viernes, 9 de abril de 2010
TIEMPO (LA SIBILA DE CUMAS)
Cuando la vio por primera vez, el dios se encantó con la belleza y la pureza de sus rasgos. La Sibila, sin embargo, quería mantenerse virgen. Apolo le ofeció regalos, tratando de cautivarla. Pero todo fue en vano, y pronto el dios comprendió que no podría seducirla. Su amor, sin embargo, era tan grande que le prometió realizar cualquier deseo que tuviese.
Entonces la Sibila tomó un puñado de polvo entre las manos y, en su inconsciencia, le pidió que tantos granos como tuviese aquel polvo, tantas veces le fuera dado ver nacer el sol en el horizonte. Así pidió una vida perpetua, olvidándose de desear también que esos años fuesen todos, hasta el fin, años de saludable juventud.
Apolo inmediatamente comprendió que la joven estaría condenada a envejecer durante siglos. Otra vez solicitó su amor. Y, a cambio de él, le daría también una larga juventud. Pero la sacerdotisa no aceptó. En aquélla época ser bella y joven era toda su realidad,
Los años de la juventud pasaron como las hojas que se lleva el viento. El tiempo no tiene indulgencia. Y, de repente, la Sibila notó que la fuerza y la belleza habían huído: le quedaba tan solo el cansancio de una vida inmensa.
Cuando Eneas fue a buscarla, pidiéndole consejo, la Sibila volvió su mirada llena de la más dolorosa agonía y, desde el fondo de su cansancio. le contestó que todavía le quedaban trescientos años de vida. Trescientos años que la consumirían más y más.

jueves, 8 de abril de 2010
TIEMPO (CRONOS)

Largos insomnios vivió Saturno (Cronos), los ojos clavados en las tinieblas del mundo, en busca de una respuesta; ¿Cómo evitar que se cumpliese la terrible profecía de la madre Gaia (la Tierra)? ¿Cómo impedir que uno de sus propios hijos le usurpase el trono?
Tras muchos planes, ardides, confusión y temor, la respuesta fulguró en medio de la noche. Saturno (Cronos), de un salto, se irguió y corrió junto a Rea (Cibeles), su mujer. Pero no le dirigió palabra alguna. En silencio tomó a su primer hijo, que acababa de nacer, y lo devoró. Fue el inicio de una larga rutina.
Otros niños dio a luz la pobre diosa. Sin embargo, no tuvo la alegría de arrullar a ninguno. Estaba cansada. Vivía sin felicidad. Necesitaba hallar una solución definitiva para salvar al hijo que ahora abrigaba en el vientre. Buscó pues a la sabia Gaia y, con su ayuda trazó un plan. Llegado el momento del parto y eludiendo la inexorable vigilancia del marido, Rea se ocultó en una caverna distante, en los densos bosques de Creta. Allí nació Júpiter (Zeus).
Cuando Gaia, la Madre Tierra hubo acogido al niño en sus brazos, la diosa Rea retornó al hogar. Vibraba de alegría, pero también de miedo: el ardid tan cargado de esperanzas podía fallar. Pero pensó en algo: recogió del suelo una piedra, la envolvió en gruesos pañales y se la entregó a Cronos, quien, sin notar el engaño, la ingirió rápidamente. Entonces Rea suspiró aliviada.
Salvó a su hijo, pero selló la profecía: en un día próximo, el último retoño de Cronos tomaría las armas para dar término al sombrió reinado de su padre Cronos, el Dios del Tiempo.
El Tiempo de Efra, Jenny, Itaka, Alonso, Sol, PV, Ixab, Nerak
miércoles, 7 de abril de 2010
REINVENTANDO LA VIDA
A Sarita esto le pareció, inicialmente, hipócrita; después, mentiroso y al final bastante alocado.
¿Por qué decir que se está bien, si esto no es cierto? Si uno se siente mal (de salud, de ánimo, de relaciones personales o laborales) pues simplemente hay que decir que se está mal. Punto. ¿Por qué engañarse y engañar a los demás?
Hay cosas, ella lo sabía, que no se esconden: el amor y el dinero.
Todo lo demás sí se puede esconder.
Y esta última reflexión la hizo volver a pensar: ¿no es mejor esconder que me está yendo mal de dinero, por ejemplo, y sonreir y decir que problemas económicos no tengo? ¿no es mejor decir que mi trabajo me divierte, aunque ya lo hago a fuerzas? ¿no es mejor decir que mi jefe es bueno, aunque en realidad sea una basura?
Así se fue al trabajo el día de hoy: sonriendo y pensando que la vida es buena, que todo marchará bien, que no habrá contratiempos. Y si los hay, pues quizá, sonriendo, sean leves.
Hoy me iré a trabajar pensando en estos conceptos.
E intentaré ponerlos en práctica.
lunes, 5 de abril de 2010
HAY QUE APRENDER...
Todos se sentaron por un momento preguntándose el por qué la vida de las mascotas es más corta que la de los humanos.
El dijo: ''La gente viene al mundo para poder aprender como vivir una buena vida, como amar a los demás todo el tiempo y ser buenas personas, ¿verdad?
Bueno, como los perros ya saben cómo hacer todo eso, pues no tienen que quedarse por tanto tiempo como nosotros.''
Laura M. de la Mora. Directora Villa Infantil
RED ESTATAL DE ORGANISMOS A FAVOR DE LA INFANCIA EN GUANAJUATO
Irapuato, Gto. MEXICO
sábado, 3 de abril de 2010
jueves, 1 de abril de 2010
BURRO
Dos hembras de burro con rayas pintadas son la última novedad para los niños palestinos que visitan las instalaciones de la Franja
REUTERS 08-10-2009
Los niños de Gaza nunca antes habían visto una cebra en vivo y en directo y están encantados con los dos ejemplares con los que cuenta el pequeño zoo de la Franja. Su im

"La primera vez que utilizamos la pintura, no quedó muy bien", dijo. Pero "Los niños no saben qué es a lo que llaman cebras y están felices de ver algo nuevo", añadió. Una cebra real habría sido demasiado cara para saltarse el bloqueo de Israel sobre Gaza y pasarla a través de los túneles de contrabando en la frontera con Egipto, dijo el propietario Mohammed Barghouthi. "Me habría costado 40.000 dólares obtener una real".
miércoles, 31 de marzo de 2010
OJO

sábado, 27 de marzo de 2010
LA HORA DEL PLANETA
