domingo, 31 de agosto de 2008
FIN DE MES
Parece mentira, que ya hayan transcurrido casi dos terceras partes de este año.
"¡Qué rápido se ha ido el año!", diría una de mis tías.
Pues este afán nuestro de mirar hacia atrás, de mirar al pasado y lo que se ha hecho, es como que una marca que llevamos, al menos en México.
Agosto, mes de las granadas, esas frutas con una gran cantidad de semillas rojas aprisionadas en una esfera que nada más las muerdes, sientes no sólo el dulzor de su juguito que se te escurre entre las comisuras, sino que también, si te descuidas, te manchan la ropa. Agosto es también mes de peras y manzanas, de ciruelas e inician los duraznos, no éstos injertados, sino los que tienen un tamaño menor, pero la cáscara tan suavecita y llena de pelitos que a veces pena te da encajar el diente.
Agosto es también el mes de los chiles en nogada, delicioso plato inventado por unas monjas poblanas para agasajar a Agustín de Iturbide, según reza la tradición.
Agosto es también el mes en el que más llueve, aunque a decir verdad, ya uno no sabe con tanto daño que le hemos hecho al medio ambiente.
Agosto, para algunos comerciantes, es una mal mes: venden menos, mucho menos y lo achacan a muchas cosas, entre otras, que la gente está muy "gastada". ¡Cómo si no anduviéramos en este país ya tan "gastados" todo el año!
Agosto es también el mes de las Pléyades.
Y desde hace varios años, el mes en que se acabn las vacaciones de los chavos en el sistema escolar (léase S.E.P.) y hay que regresar a la escuela.
sábado, 30 de agosto de 2008
ILUMINEMOS MÉXICO
Le dije que sí.
Quedamos de vernos en una estación de Metro. Ella llevaría las veladoras y yo los vasos donde ponerlas.
Sí sé por qué voy.
Pero, ¿para qué?

jueves, 28 de agosto de 2008
INOCENCIA
─ ¡Hola, Nicolás! ¿cómo estás?
─ ¡Bien!, me contestó mi sobrino de cuatro años con una amplia sonrisa. Lo ojitos se le iluminaron y empezó a saltar.─ ¡Te voy a platicar! ¡te voy a platicar!, me dijo emocionado.
Yo sonreí forzadamente. Lo menos que quería era escuchar cosas. Tenía yo una gran tristeza: mi perro acababa de morir.
Los adultos muchas veces nos aferramos a muchos cariños. Entre ellos a los de nuestras mascotas. Y yo, como un adulto común y corriente, más común que corriente me encontraba ahora en esa etapa.
La muerte de mi perro fue muy sorpresiva y por lo mismo, hubo necesidad de tomar decisiones muy rápidas.
Con las mascotas, pasa lo mismo que con los humanos, salvadas las distancias, obviamente: Si te dicen que está enfermo y no hay posibilidad de cura, pues simplemente te resignas e intentas darle una mejor vida. Pero si esto no es así, pues sigues adelante.
Nicolás siguió en su intento, saltando─ ¡Te voy a contar...! y sonreía
─ Sí, sí. Pero ahorita no.
─¿Por qué?, me preguntó haciendo desaparecer el gusto de su carita
─ Es que... ¿cómo te digo...?
─ ¿Qué...? y se sentó junto a mi. Ahí fue cuando percibió algo. Estoy segura
─ ¿Es que no te dijeron?, le pregunté con un dejo de temor
─ No.
─ Se murió mi perro...
─ Ah, sí. Ya me dijo mi mamá. Me contestó sonriendo
Yo me le quedé mirando intrigada. Él sonreía. Y su sonrisa se fue ampliando
─ Sí, y porque se murió estoy muy triste
─ ¿Por qué?
─ Pues por eso: porque se murió.
─ ¿Por qué?
─ Pues porque ya no está aquí.
─ ¡Ah....! Sí..., me dijo displiscente
─ Oye, Nicolás─ le dije intrigada ─¿y tú que piensas de eso?
─ ¿De qué?
─ De la muerte de mi perro.
─ Pues por eso te quiero contar... Pero pues, no he podido
─ Contarme ¿qué?
─ Pues de tu perro
Y volvió a sonreir.
─ A ver...
─ Pues te quería contar de tu perro. ¿Sabes dónde está tu perro ahora?
─ No
─ Pues está en el cielo de los perros
─ ¡Ah!
─ Y ¿sabes que está haciendo?
─ No
─ ¡Pues está jugando con otros perros!
Otros te platicarán sobre Inocencia: www.thelifeisagame.blogspot.com, www.alejopolis.blogspot.com ,www.nataliamass.blogspot.com, www.itaka-666-blogspot.com, www.alecuijedrama.blogspot.com, www.iltxemm.blogspot.com, www.namabaga.blogspot.com, www.deliriosdeorizschna.blogspot.com, www.alonso6665.blogspot.com, www.tugitana.blogspot.com
lunes, 25 de agosto de 2008
W5

Ésta es la nueva imagen del Telescopio Espacial Spitzer y nos muestra a W5, una colorida nube cósmica de múltiples generaciones de estrellas.
La imagen forma parte de la celebración del Telescopio Spitzer de su quinto aniversario y fue develada el 23 de agosto en el Observatorio Griffith en Los Ángeles.
La imagen provee además de nueva evidencia de que las estrellas masivas, a través de sus fuertes vientos y radiación, pueden disparar el nacimiento de estrellas.
domingo, 24 de agosto de 2008
ORACION
El análisis del poder curativo o paliativo de la denominada oración intercesora, que debe hacerse, en principio, desde el dominio de las creencias y fuera del ámbito de las ciencias, suscita todavía algunas interrogantes acerca de las posibles acciones saludables que la escenificación y la representación de la oración intercesora puedan determinar en la persona por la que se intercede, entendida ésta como unidad biopsicosocial, unas acciones que pudieran ser detectadas con metodología científica.
En un artículo publicado online en el American Heart Journal, un equipo de investigadores de varios centros médicos muy prestigiosos de los Estados Unidos (Harvard Medical School, Boston, MA. Oklahoma Heart Institute, Oklahoma City, OK., Washington Hospital Center, Washington DC, y Mayo Clinic, Rochester, MN) constatan que la creencia, ampliamente extendida, de que las oraciones intercesoras por los pacientes tienen influencia positiva en la evolución de la enfermedad, no ha sido probada científicamente mediante ensayos clínicos bien controlados. Dada la proliferación de este tipo de plegarias, la Congregación para la Doctrina de la Fe estimó oportuno publicar en el año 2000 una Instrucción sobre las oraciones para obtener de Dios la restauración de la salud, firmada por el entonces Cardenal Joseph Ratzinger.
En consecuencia, los autores se proponen evaluar en más de 1.800 pacientes operados de un by-pass coronario, las consecuencias de tres situaciones distintas:a) A 604 pacientes sí se les dedican oraciones intercesoras después de ser informados de que podían recibirlas o no;b) A 597 pacientes no se les dedican oraciones intercesoras después de ser informados de que podrían recibirlas o no;c) A 601 pacientes sí se les dedican oraciones intercesoras después de haber sido informados de que con seguridad las recibirían.
Las plegarias intercesoras, realizadas por miembros de tres congregaciones religiosas, extraños al paciente (dos grupos católicos y uno protestante), fueron aplicadas durante 14 días, comenzando la noche antes de la operación quirúrgica, e incluían, en su habitual oración, la frase “porque la operación de fulano de tal sea un éxito, con una recuperación rápida, saludable y sin complicaciones”.
Los resultados del amplio estudio (en los que se valoraba la presencia de cualquier complicación en los 30 días siguientes a la operación de coronarias) han sido los siguientes: En los grupos a) y b), en los que no había certeza de que se les aplicaran oraciones intercesoras, se presentaron complicaciones en el 52% de los que sí las recibieron y en el 51% de los que no las recibieron. Por el contrario, ocurrieron complicaciones postoperatorias en el 59% de los pacientes que tenían la certeza de serles aplicadas oraciones intercesoras c), en comparación al 52% de los que no tenían certeza de recibirlas a).
Dos son las conclusiones de los autores: la primera, que las oraciones intercesoras ofrecidas por extraños al paciente no tienen efecto sobre un recuperación postoperatoria libre de complicaciones tras una operación de by-pass coronario; la segunda, que en los pacientes que tienen por cierto que le serán aplicadas oraciones intercesoras se observa un número más elevado de complicaciones, hallazgo difícil de explicar, en opinión de los autores.
El equipo investigador concluye que los resultados de su estudio (cuyo coste ha sido de 2,4 millones de dólares) no invalidan la extendida creencia de que las oraciones privadas o familiares influyen positivamente en la recuperación de una enfermedad, ya que sólo se han intentado valorar las oraciones intercesoras aplicadas por extraños, sin haberse planteado otras cuestiones religiosas más radicales, tales como la ausencia o el silencio de Dios.
Otros autores, sin embargo, ya han opinado que el resultado del estudio plantea la cuestión de si la oración es realmente un tema apropiado para un estudio científico. Para Richard Sloan, profesor de la Universidad de Columbia, estudiar científicamente el fenómeno religioso es “hacer mala ciencia y mala religión”.
sábado, 23 de agosto de 2008
CHINA
El hombre, mandatario de mongoles en el Siglo XIII de nuestra era, logró conquistar un territorio cuatro veces más grande que el de Alejandro Magno y dos veces más grande que el de los romanos.
Genghis Khan, mongol, nómada, reunió ejércitos de hombres bien armados y bien adiestrados en el uso de los caballos y arcos para sobreponerse al resto de los líderes mongoles.
Y también asaltó Beijing ( en 1208) que para la época era una de las ciudades más importantes del mundo conocido.
Beijing siempre fue la tentación de los mongoles. Su emperador lo sabía, y es por ello que mandó construir



A unas pocas horas de terminar los Juegos Olímpicos en esta ciudad tan contaminada, muchísimo más que la nuestra, no he querido dejar pasar alguna referencia a este lugar, China, que tan lejano está de nosotros. No sólo en distancia, sino también en costumbres, modos de pensar y ver la vida.
¿Habrá alguien que ahora se decida, como Genghis Khan, a invadir Beijing, pasando por encima de su Muralla y doblegar a sus ciudadanos?
jueves, 21 de agosto de 2008
INFINITO

Me acerqué con curiosidad.
Eran mis primeras incursiones en el internet y todo más que novedoso, se me hacía difícil.
La página tenía muchos lados hacia donde ir, o sea, te perdías como en un laberinto si no sabías ir dejando las huellas (o migajitas como lo hubieran hecho Hansel y Gretel) de tu paso.
La página, actualmente rediseñada, sigue teniendo muchos lugares a dónde ir y simplemente se presenta como una opción más en este infinito mundo de la comunicación que es el internet.
Cada vez que abro el internet y me pongo a navegar en él, me siento sumergida en el infinito materialmente.
No lo había pensado, hasta que empecé a escribir este post.
Y yo no sirvo para ir navegando en el infinito.
Infinito se me hace un tema muy ambicioso de tratar. Simplemente no me cabe en la cabeza.

El concepto lo escuché en una exposición en San Ildefonso. Simplemente

www.thelifeisagame.blogspot.com
www.alejopolis.blogspot.com
www.nataliamass.blogspot.com
www.alecuijedrama.blogspot.com
www.iltxemm.blogspot.com
www.namabaga.blogspot.com
www.deliriosdeorizschna.blogspot.com
www.alonso6665.blogspot.com
www.itaka-666.blogspot.com
www.lunamujer.blogspot.com
www.tugitana.blogspot.com
miércoles, 20 de agosto de 2008
MIÉRCOLES
* es la mitad de la semana laboral, o sea, les faltan dos o tres días más para irse a descansar lo que quiere decir que esas personas viven sólo para trabajar o ¿para no trabajar?
* tiene nueve letras, por lo que esto lo hace el día más largo, al menos para escribirlo, y para colmo, lleva acento en la E (palabra esdrújula)
* el carro tiene calcomanía roja, (terminación 3 y 4) y NO circulan este día
* ¿recordarán cuando iban a tomar ceniza?
En España, la abreviatura del miércoles suele ser X, para no confundirse con el martes (lo que nos da LMXJVSD en vez de LMMJVSD) y se usa así por la influencia de Alfonso X el Sabio en la normalización ortográfica y la traducción de manuscritos con abundantes abreviaturas.
En español, catalán, francés, gallego, italiano, latín y rumano significa "Día de Mercurio". En inglés y sueco, "Día de Odín"(2) (Woden). En japonés, "Día del agua"; en portugués y hebreo, "Cuarto Día" y en quechua, "Día de la Estrella". En alemán y en finés, "Media semana" y en euskera, "Último de la semana".
martes, 19 de agosto de 2008
SÓLO PENSARLO...
Y he decidido transcribirlo. Vale la pena.
(Julio 31 de 2008)
"¿Alguna vez has mirado el cielo nocturno, has sentido la suave brisa y has deseado zarpar hacia las estrellas?... Muchos grandes pensadores de la historia han tenido la misma idea.
Esto, que fue una fantasía durante mucho tiempo, podría convertirse en realidad pronto con una misión que emplea una vela solar* (en la fase de diseño) y otra que ya se encuentra en la plataforma de lanzamiento, el cual está programado para este verano (boreal).
"Hace mucho tiempo, alguien se paró solo en una arenosa costa y miró con nostalgia hacia la aparentemente interminable extensión del océano, sobre un horizonte suavemente bañado con bruma oceánica, y reflexionó "me pregunto ¿qué hay allí?"
"No hace mucho tiempo, alguien se paró solo en una arenosa costa y miró con nostalgia hacia arriba, hacia la aparentemente interminable extensión del espacio delicadamente salpicado con estrellas centelleantes, y reflexionó "me pregunto ¿qué hay allí?"
El primer párrafo, ya ocurrió. El segundo, un día de estos.…
"Dos misiones muy especiales están planeadas para el futuro próximo; ambas destinadas a desplegar una vela solar para aprovechar el poder de la luz del Sol: 1) La NanoSail-D, de la NASA, es una pequeña vela solar cuyo lanzamiento está programado para agosto de 2008. y
2) Cosmos 2, de la Sociedad Planetaria (The Planetary Society, en idioma inglés) aún no tiene una fecha específica de lanzamiento. Su meta es realizar un vuelo controlado bajo la presión de la luz solar.
"Para apreciar por completo estas dos misiones, hay que viajar hacia atrás en el tiempo y conocer una breve historia sobre las velas solares: Hace casi 400 años, el astrónomo alemán Johannes Kepler observó colas de cometas que volaban debido a lo que él pensó era la "brisa" solar. Esta observación lo inspiró a sugerir que "se deberían crear barcos y velas adecuadas para el aire celestial"
"Poco es lo que Kepler sabía; la mejor manera de impulsar una vela solar no es por medio del viento solar, sino utilizando la fuerza de la luz solar.
"En 1873, James Clerk Maxwell demostró por primera vez que la luz solar ejerce una pequeña presión a medida que los fotones rebotan de una superficie reflejante. Este tipo de presión es la base para todos los diseños de velas solares* modernas..."
* Vela solar: Material delicado que cuando es desplegado en el vacío del espacio siente la presión de la luz solar y, propulsado por dicha presión puede lograr que una nave se traslade entre las estrellas
Datos tomados de CienciaNasa
domingo, 17 de agosto de 2008
¡DOS AÑOS!
jueves, 14 de agosto de 2008
FRACASO
lunes, 11 de agosto de 2008
RODODENDRO
Y se adaptó, y nosotros también.
Claro, impuso algunos estilos, y nosotros también.
Eso, nos hizo felices.
Hoy, sorpresivamente, Rododendro se fue.
Hoy murió.
Eso me ha causado un gran pesar. Y tengo una tristeza y un vacío en mi corazón.
viernes, 8 de agosto de 2008
FILOSOFÍAS DE VIDA (3)
Para muestra, ahí va lo siguiente:
Elimina tu opinión, y eliminarás la queja "Me han ofendido". Elimina la queja "Me han ofendido" y la ofensa ha desaparecido.
FILOSOFÍAS DE VIDA (2)
jueves, 7 de agosto de 2008
FILOSOFÍAS DE VIDA
Consideraron Platón y Aristóteles que el hombre empezó a filosofar gracias al asombro. En cambio, para René Descartes, el hombre empezó a filosofar por la duda ( y así la duda se vuelve una duda metódica). En cambio, Jaspers considera que el hombre empieza a filosofar cuando llega a las situaciones límites, por ejemplo: el asombro, la muerte, el acaso, etc.
¿Otras filosofías...?:
www.thelifeisagame.blogspot.com
www.nataliamass.blogspot.com
www.alecuijedrama.blogspot.com
www.iltxemm.blogspot.cpm
www.namabaga.blogspot.com
www.deliriosdeorizschna.blogspot.com
www.alonso6665.blogspot.com
www.anetauchita.blogspot.com
www.tugitana.blogspot.com
www.itaka-666.blogspot.com
sábado, 2 de agosto de 2008
LA ODISEA Y LOS ECLIPSES
(24 Jun 2008 AFP)
Los autores de la investigación explican que este tipo de eclipse -cuando la Luna bloquea breve y completamente la luz solar- son raros y, si Homero describió correctamente el fenómeno, permitiría establecer la fecha de la caída de Troya, que se podría haber producido durante tales fenómenos mencionados en 'La Ilíada' y 'La Odisea'.
La hipótesis del eclipse ha sido debatida durante siglos por historiadores, astrónomos y estudiosos de la cultura helénica, quienes al cabo de los años coincidieron en reconocer la ausencia de pistas para corroborar tal teoría.
Sin embargo, los autores del estudio piensan haber descubierto ciertos indicios celestiales en los pasajes de la obra de Homero que, tomados en conjunto, podrían arrojar otra luz sobre el período histórico en cuestión, explicó Marcelo Magnasco, responsable del laboratorio de matemáticas y física de la Universidad Rockefeller de Nueva York y coautor de la investigación publicada en los Anales de la Academia Nacional Americana de Ciencias (PNAS) del 23 de junio del presente año.
Marcelo Magnasco y su colega Constantino Bailouzis, del Observatorio Astronómico de la Plata, otro de los co-autores del Estudio, identificaron cuatro eventos astrónomos específicos en la obra de Homero.
Tomado de: La Flecha. net