
jueves, 29 de abril de 2010
PANADERIA

jueves, 22 de abril de 2010
JUGO

¡Ahorita vengo!
DÍA DE LA TIERRA

Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
Historia
La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.
El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regul

En el Día de la Tierra se reflexiona sobre la importancia del vital líquido que es indispensable para la vida del ser humano como lo que es el agua ya que de toda el agua que existe en el planeta tan solo en 2% es bebible.
El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables.
En el Día de la Tierra todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la salud de nuestro planeta, tanto a nivel global como regional y local.
"La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembr

lunes, 12 de abril de 2010
LA INDECISIÓN
Sentía unas punzadas constantes, ligeras.
Sabía bien que eso era signo de que algo malo estaba en su cuerpo y que si no acudía al médico, la situación se agravaría.
Le daba miedo ir al médico. No por lo que le dijera sobre su posible enfermedad, sino por el regaño que pudiera recibir por no haberse atendido antes.
Ésa era realmente la causa de su indecisión.
Cuando ella me comentó todo lo anterior y me pidió mi parecer, yo no tuve más remedio que decirle que no atrasara más lo que había qué hacer. ¿Qué cosa era eso? No lo sé, pero era mejor enterarse ahora. Ya. No esperar más.
Ella se fue pensando, dándome las gracias por el consejo.
Yo pienso que más bien me dio las gracias por escucharla...
viernes, 9 de abril de 2010
TIEMPO (LA SIBILA DE CUMAS)
Cuando la vio por primera vez, el dios se encantó con la belleza y la pureza de sus rasgos. La Sibila, sin embargo, quería mantenerse virgen. Apolo le ofeció regalos, tratando de cautivarla. Pero todo fue en vano, y pronto el dios comprendió que no podría seducirla. Su amor, sin embargo, era tan grande que le prometió realizar cualquier deseo que tuviese.
Entonces la Sibila tomó un puñado de polvo entre las manos y, en su inconsciencia, le pidió que tantos granos como tuviese aquel polvo, tantas veces le fuera dado ver nacer el sol en el horizonte. Así pidió una vida perpetua, olvidándose de desear también que esos años fuesen todos, hasta el fin, años de saludable juventud.
Apolo inmediatamente comprendió que la joven estaría condenada a envejecer durante siglos. Otra vez solicitó su amor. Y, a cambio de él, le daría también una larga juventud. Pero la sacerdotisa no aceptó. En aquélla época ser bella y joven era toda su realidad,
Los años de la juventud pasaron como las hojas que se lleva el viento. El tiempo no tiene indulgencia. Y, de repente, la Sibila notó que la fuerza y la belleza habían huído: le quedaba tan solo el cansancio de una vida inmensa.
Cuando Eneas fue a buscarla, pidiéndole consejo, la Sibila volvió su mirada llena de la más dolorosa agonía y, desde el fondo de su cansancio. le contestó que todavía le quedaban trescientos años de vida. Trescientos años que la consumirían más y más.

jueves, 8 de abril de 2010
TIEMPO (CRONOS)

Largos insomnios vivió Saturno (Cronos), los ojos clavados en las tinieblas del mundo, en busca de una respuesta; ¿Cómo evitar que se cumpliese la terrible profecía de la madre Gaia (la Tierra)? ¿Cómo impedir que uno de sus propios hijos le usurpase el trono?
Tras muchos planes, ardides, confusión y temor, la respuesta fulguró en medio de la noche. Saturno (Cronos), de un salto, se irguió y corrió junto a Rea (Cibeles), su mujer. Pero no le dirigió palabra alguna. En silencio tomó a su primer hijo, que acababa de nacer, y lo devoró. Fue el inicio de una larga rutina.
Otros niños dio a luz la pobre diosa. Sin embargo, no tuvo la alegría de arrullar a ninguno. Estaba cansada. Vivía sin felicidad. Necesitaba hallar una solución definitiva para salvar al hijo que ahora abrigaba en el vientre. Buscó pues a la sabia Gaia y, con su ayuda trazó un plan. Llegado el momento del parto y eludiendo la inexorable vigilancia del marido, Rea se ocultó en una caverna distante, en los densos bosques de Creta. Allí nació Júpiter (Zeus).
Cuando Gaia, la Madre Tierra hubo acogido al niño en sus brazos, la diosa Rea retornó al hogar. Vibraba de alegría, pero también de miedo: el ardid tan cargado de esperanzas podía fallar. Pero pensó en algo: recogió del suelo una piedra, la envolvió en gruesos pañales y se la entregó a Cronos, quien, sin notar el engaño, la ingirió rápidamente. Entonces Rea suspiró aliviada.
Salvó a su hijo, pero selló la profecía: en un día próximo, el último retoño de Cronos tomaría las armas para dar término al sombrió reinado de su padre Cronos, el Dios del Tiempo.
El Tiempo de Efra, Jenny, Itaka, Alonso, Sol, PV, Ixab, Nerak
miércoles, 7 de abril de 2010
REINVENTANDO LA VIDA
A Sarita esto le pareció, inicialmente, hipócrita; después, mentiroso y al final bastante alocado.
¿Por qué decir que se está bien, si esto no es cierto? Si uno se siente mal (de salud, de ánimo, de relaciones personales o laborales) pues simplemente hay que decir que se está mal. Punto. ¿Por qué engañarse y engañar a los demás?
Hay cosas, ella lo sabía, que no se esconden: el amor y el dinero.
Todo lo demás sí se puede esconder.
Y esta última reflexión la hizo volver a pensar: ¿no es mejor esconder que me está yendo mal de dinero, por ejemplo, y sonreir y decir que problemas económicos no tengo? ¿no es mejor decir que mi trabajo me divierte, aunque ya lo hago a fuerzas? ¿no es mejor decir que mi jefe es bueno, aunque en realidad sea una basura?
Así se fue al trabajo el día de hoy: sonriendo y pensando que la vida es buena, que todo marchará bien, que no habrá contratiempos. Y si los hay, pues quizá, sonriendo, sean leves.
Hoy me iré a trabajar pensando en estos conceptos.
E intentaré ponerlos en práctica.
lunes, 5 de abril de 2010
HAY QUE APRENDER...
Todos se sentaron por un momento preguntándose el por qué la vida de las mascotas es más corta que la de los humanos.
El dijo: ''La gente viene al mundo para poder aprender como vivir una buena vida, como amar a los demás todo el tiempo y ser buenas personas, ¿verdad?
Bueno, como los perros ya saben cómo hacer todo eso, pues no tienen que quedarse por tanto tiempo como nosotros.''
Laura M. de la Mora. Directora Villa Infantil
RED ESTATAL DE ORGANISMOS A FAVOR DE LA INFANCIA EN GUANAJUATO
Irapuato, Gto. MEXICO
sábado, 3 de abril de 2010
jueves, 1 de abril de 2010
BURRO
Dos hembras de burro con rayas pintadas son la última novedad para los niños palestinos que visitan las instalaciones de la Franja
REUTERS 08-10-2009
Los niños de Gaza nunca antes habían visto una cebra en vivo y en directo y están encantados con los dos ejemplares con los que cuenta el pequeño zoo de la Franja. Su im

"La primera vez que utilizamos la pintura, no quedó muy bien", dijo. Pero "Los niños no saben qué es a lo que llaman cebras y están felices de ver algo nuevo", añadió. Una cebra real habría sido demasiado cara para saltarse el bloqueo de Israel sobre Gaza y pasarla a través de los túneles de contrabando en la frontera con Egipto, dijo el propietario Mohammed Barghouthi. "Me habría costado 40.000 dólares obtener una real".